Televisión y Cultura


Definición de televisión: Es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a distancia a través de ondas hercianas. En el caso de la televisión por cable, la transmisión se concreta a través de una red especializada.

Resultado de imagen para television y cultura
La televisión como tal, también llamada “caja tonta”, se ha convertido en un electrodoméstico imprescindible en cualquier hogar ya que gracias a él los ciudadanos no sólo estamos informados de cuando acontece en nuestra ciudad y en el resto del mundo, sino que además podemos divertirnos, culturizarnos y entretenernos.


La televisión cultural se refiere a todos los sistemas que, independientemente de los contenidos que difundan, han surgido de un apremio estético, de un objetivo que apunta al uso social de una tecnología que tiene un alcance masivo. Se les denomina de distintas maneras: pública, permisionada, no lucrativa, gubernamental, estatal, sin embargo, atienden, para ser consideradas así, al mismo principio.



Resultado de imagen para television y cultura
Con el surgimiento de la televisión como industria en 1950, las señales definidas por la Constitución de la República como propiedad original de la nación, para que desarrollaran el gran negocio que hoy consiste en la existencia de los consorcios privados Televisa, TV Azteca, Multivisión de alcance nacional e internacional, además de otros pequeños grupos locales.


En los años 80 y 90, la mayoría de los Estados de la República, obtuvieron permiso o concesión para operar señales televisivas abiertas. Su desarrollo se encuentra vinculado con el gobierno estatal. Sin embargo, constituyen un espacio que ha sido preservado para la cultura.


Existen 22 permisos para los Gobiernos de los Estados, 3 para las universidades, 1 para el IPN. Canal 22 es una concesión. Un total de 27 televisoras aéreas abiertas de perfil cultural.


Imagen relacionada
A partir del año 2000 se abrió una posibilidad inédita en el país: contar con señales televisivas culturales que solamente circulan por medios de paga como el cable y el satélite: El Canal del Congreso, el Canal Judicial, Aprende TV y 2 TVUNAM, el canal de los universitarios. Es decir que en la etapa que va de 1985 a la fecha, la pantalla se ha diversificado.




La televisión cultural o educativa aparece frecuentemente asociada al concepto público.



Según él autor Jesús Martín Barbero: Se necesita una televisión cultural que ofrezca reconocimiento y expresión a la diversidad cultural de que esta hecho lo nacional, promueve una información independiente, plural e influyente de las diferentes situaciones regionales. Se hace más necesaria una televisión que se dirija al conjunto de los ciudadanos del país. La televisión cultural se asume así mismo como un lugar decisivo en la construcción de los imaginarios sociales y las identidades culturales.

Resultado de imagen para television cultural

De los canales culturales revisados, la mayor cantidad fueron creados por el Estado, aunque gozan de cierta autonomía respecto al poder ejecutivo. Otros canales son dependientes de universidades estatales.

La televisión cultural debería reconocer las distintas culturas e identidades que coexisten en una nación, rescatando y poniendo en valor el patrimonio tanto material como inmaterial, el conjunto de tradiciones, relatos, símbolos y modos de vida de los distintos grupos de forman un país.

Comentarios

  1. Muy buena información, creo que la televisión hoy en día es uno de los mejores ejemplos de como el uso de la tecnología es cada vez más eficaz e indispensable. Y es cierto que en la televisión deberían aceptarse y reconocerse cada uno de los diferentes tipos de culturas que conforman el país, para que sea un medio de comunicación aún más amplio y cultural. Felicidades por tan buena información.

    ResponderBorrar
  2. Es un gran blog lleno de información necesaria donde nos da a entender que la televisión no solo es una medio de entretenimiento y que ademas es una gran fuente para difundir la cultura e historia, creo que esto nos da informacion acerca de este tipo de television, ya que es una gran herramienta para nuestros niños y jovenes para que sepan acerca de su cultura,tradiciones,costumbres y raices, difundir este tipo de informacion es de gran ayuda, muchas gracias y felicidades enhorabuena....

    ResponderBorrar
  3. Me parece muy interesante ya que la investigación da a conocer la diversidad cultural siendo parte del patrimonio común de la humanidad.
    Dando a conocer información influyente.

    ¡Excelente trabajo!

    ResponderBorrar
  4. Me parece muy interesante la investigación ya que es coherente y precisa nos da a conocer que la televisión no solo es un medio de entretenimiento, si no que tambien ahi podemos aprender demaciadas cosas de cultura y se deberia de dar a conocer.. ¡Felicidades excelente trabajo!

    ResponderBorrar
  5. Excelente blog, la información que proporciona es de muy buena calidad y nos mantiene al tanto de la importancia que tiene algo tan común hoy en día, la televisión es tan importante como el celular pues nos permite estar al tanto de la cultura y noticias que pasan en nuestro país y el mundo; estar informado adecuadamente es la mejor manera de crecer como persona y saber más sobre lo que nos rodea.

    ResponderBorrar
  6. En la estructura que solicité, el blog carece de algunos elementos:
    1. No cuenta con el apoyo de videos que ayude a ilustrar la información mencionada.
    2. No agregaste una conclusión, por lo que él blog parece inconcluso.
    3. No consideraste la bibliografía de la cual te apoyaste,por lo que no das crédito a quien pertenece dicha información.

    Calificación. 150 puntos de 350.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario